
TRA–Busso Group es parte de innovador proyecto Latinoamérica
En octubre inicia la primera inyección de Hidrógeno Verde en redes de gas natural
En septiembre de 2021 se dieron a conocer los primeros detalles del proyecto “H2GN” de
Gasvalpo, pionero en Chile y Latinoamérica, que iniciará su primera fase en octubre de
2022, donde se inyectará hidrógeno verde en las redes de gas natural, lo que beneficiará a
1.800 hogares en las ciudades de Coquimbo y La Serena.
“Esta será la primera vez en Latinoamérica que se inyectará hidrógeno verde en las redes
de gas natural en una ciudad”, afirmó el Gerente General de Gasvalpo, Luis Kipreos. El
blending o mezcla del denominado “combustible del futuro” (H2V) y gas natural, supone
un gran paso en la reducción de la huella de carbono y un beneficio para los clientes, ya
que no existirán aumentos en las cuentas de gas y los artefactos utilizados en los hogares
no se verán afectados.
De esta innovadora iniciativa es parte TRA – Busso Group, empresa que ha suministrado
equipos y servicios para la puesta en marcha de esta primera fase. Henry Tala, Gerente
Comercial de Tecnologías de Remediación Ambiental, señala que “algunos de los trabajos
realizados para esta primera fase incluyeron la elaboración de documento para la
aprobación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) como proyecto
especial; Ingeniería de detalles, Memoria de Cálculo, P&ID; Obras civiles; Suministro de equipos
(electrolizadores, estanque de almacenamiento de H2 y gabinete); Conexión y marcado
de las líneas de hidrógeno; Comisionamiento y puesta en marcha, mantención y operación”.
En la segunda parte y final del proyecto se utilizará un electrolizador de 150 kW, el cual
será suministrado e instalado por TRA – Busso Group para aumentar progresivamente el
porcentaje de hidrógeno en las redes de gas natural en un período de dos años,
comenzando con 1% hasta llegar a reemplazar un 20% del gas natural suministrado
actualmente en la zona.
La implementación de este proyecto, representa un avance significativo en el proceso de
descarbonización de la matriz energética y en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde
en Chile que tiene como objetivo situar al país entre los principales productores de este
combustible renovable para el año 2040.